Ya es una constante que diversos personajes políticos y mediáticos pronostiquen una potencial vacancia contra la presidenta del Perú, Dina Boluarte Zegarra, hecho que impedirá la culminación de su mandato en julio de 2026. En el 2025, el Congreso se puede blindar y desde julio peligra la estabilidad en el cargo de la presidenta.
Sobre el tema, el analista político, Carlos Timaná Kure, indicó por ahora Boluarte Zegarra tendría un “respirador artificial” debido a que tiene la aprobación temporal de diferentes bancadas en el Congreso, esto lleva a que el Ejecutivo cuente por lo menos con 44 votos para protegerse. Sostuvo que este panorama podría cambiar en el 2025.
“Ahora tenemos un Congreso dividido, hay un cálculo político en el gabinete de los 44 votos y fuera de ello no hay un candidato fuerte que efectivamente promueva esta vacancia. No obstante, el 28 de julio de 2025 el Congreso ya no podrá desaparecer ni ser disuelto, esto cambia las cosas”, señaló.
POSIBILIDADES. El politólogo explicó que desde julio del siguiente año, el Legislativo ya no corre riesgos y no habría inconvenientes para promover una vacancia y ejecutar dentro del Perú una gestión transitoria, imitando lo sucedido con Martín Vizcarra y su sucesor Francisco Sagasti.
“Sería un Gobierno de un año de forma transitori a hasta que se convoque a nuevas elecciones, los congresistas pueden aprovechar esto, lo que se dice ahora de una posible vacancia solo es ruido político en el marco a la ejecución del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico”, acotó.
Como se recuerda, en los últimos días el exministro del Interior, Mariano González y el prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón, se pronunciaron sobre un posible recorte del periodo de Dina Boluarte.