La imprudencia de los conductores de invadir el carril, manejar en estado de ebriedad o con exceso de velocidad son las principales causas de accidentes de tránsito en Arequipa, advirtió el jefe de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito (Upiat), capitán PNP Jhon Silvera Saavedra.
Agregó que en lo que va del 2023 registraron 91 accidentes que generaron 130 muertes de pasajeros siendo los lugares de los siniestros, las vías de Arequipa, Mollendo y Matarani, cifra que aumentó en 10 % a diferencia del año 2022.
Los vehículos de empresas informales aumentan el riesgo de suscitar un accidente, ya que los conductores no están debidamente capacitados para llevar pasajeros. Por ello, el capitán Silvera recomendó abordar vehículos formales.
“El pasajero piensa que tomar un vehículo informal está bien. Los conductores no tienen cuidado en transportar personas, parece que transportan una carga y no tienen cuidado”, reiteró.
Además, recomendó a los choferes evitar beber licor cuando manejan, conducir con las velocidades permitidas, realizar la revisión técnica de los autos y cumplir las normas de tránsito para evitar la muerte de los ciudadanos.
Los vehículos informales solicitan licencias de servicio turístico, pero hacen servicio interprovincial e interregional.
CAPACITACIÓN. Los policías de la Upiat, en una reunión con el Consejo Regional de Seguridad Vial, acordaron involucrar a conductores y ciudadanos para instruirlos en normas viales. También elaborará un diagnóstico de las vías y paraderos en provincias o puntos recurrentes de accidentes. Exhortó a las empresas solicitar a la Policía charlas y capacitación para el uso de las vías.