El Subgerente de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios, Rolando Apaza Viveros, indicó que en la provincia de Arequipa se encuentran posicionadas cerca de 14 comunidades campesinas, de estas cinco serían víctimas de constantes invasiones por asociaciones que se posicionaron en más de 500 hectáreas de terreno.
A nivel de toda la región son 107 comunidades donde Chuquibamba en la provincia Condesuyos soporta el mayor perjuicio que consiste en que grupos habiliten asociaciones de vivienda y se apoderen de hitos naturales de límite, los cuales no cuentan con el saneamiento físico legal.
Similar problemática la afrontan sectores de Characato, Socabaya, Pocsi y Chiguata en Arequipa. “Los terrenos no están saneados y de esto se aprovechan, la mayoría tiene mapas ancestrales sin coordenadas, es cuando indican que los cerros cambian de nombre y hasta las quebradas. Ahora trabajamos con Procuraduría para desalojar a los invasores, muchos siguen reuniendo con la idea de recuperar los terrenos que invaden”, sostuvo.
NUEVA NORMATIVA. El Consejo Único de Pueblos Indígenas Originarios y Rondas Campesinas de Arequipa rechaza la Ley n.° 32293, la cual regula la titulación de tierras comunales, hecho considerado un ataque a sus territorios ancestrales.
Según el comunicado, no hubo consulta previa, violando el Convenio 169 de la OIT. Desconoce derechos históricos reconocidos desde la Constitución de 1920 y favorece intereses privados sin justificación técnica ni legal.
La norma, aprobada por insistencia en el Congreso el pasado 20 de marzo, modifica la Ley 24657, que regula la titulación de tierras comunales.