Desde hace tres días, agricultores alertaron la coloración anómala del río Majes, en la zona de Andamayo y Ongoro, en la provincia de Castilla. Temen que este panorama inusual se deba a los vertimientos de relaves mineros o residuos contaminantes en la parte alta del afluente.
Preocupados por esta situación, las personas del campo encontraron el origen de la contaminación en un punto que une al río Mamacocha con el río Colca. El último arroyo presenta un tono oscuro y turbio, evidenciando el impacto de aparentes desechos tóxicos.
“Nunca se había visto este color de agua”, indicó el poblador Huamani, quien se mostró preocupado por la salud de las personas debido a que los cultivos y la fauna local son abastecidos con el agua del río Majes.
Ante este panorama, la población hace un llamado urgente a las autoridades locales, regionales, al Ministerio del Ambiente (Minam), a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para que investiguen lo ocurrido en el cauce del afluente y determinen si existe una amenaza latente con el ecosistema de la zona.
PELIGRA REPOBLAMIENTO DEL CAMARÓN. Los pescadores del río Majes están preocupados por el repoblamiento del camarón, ya que temen que la contaminación del recurso hídrico no permita crecer a los 500 mil juveniles de crustáceo que se liberaron parte de ellos al afluente el pasado sábado 31 de mayo y los demás serán expulsados en los siguientes dos meses.
Según la Gerencia Regional de Producción Arequipa, los ejemplares fueron extraídos del río Camaná y trasladados bajo condiciones técnicas adecuadas hacia zonas estratégicas del río Majes, donde fueron liberados tras un proceso de aclimatación. De esta manera buscarían promover el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.