Provincias

Agricultores de Majes superan la aridez y logran producir maíz cusqueño en Castilla

El consorcio Pampa Baja Majes-Alto Toran, liderado por Ricardo Quintana, cultiva de forma natural en 3.5 hectáreas y distribuye choclos a mercados de Arequipa y El Pedregal. La asociación busca sumar más de mil socios.

post-img
Agricultores. Sembraron choclo cusqueño.
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

El esfuerzo de una comunidad que dio frutos. El presidente de la asociación Grupo Consorcio Agropecuario Pampa Baja Majes-Alto Toran, Ricardo Quintana Quispe, señaló que lograron sembrar maíz cusqueño en un espacio de 3.5 hectáreas de cultivo en su localidad; ubicada en la provincia de Castilla.

El dirigente mencionó que tuvieron que sufrir dificultades para lograr estos cultivos. Además de la aridez del clima, Quintana Quispe mencionó que -en todo el valle de Majes- se perdieron cultivos de maíz por el sismo de 8.8 grados ocurrido en Rusia. 

Después de cultivar el maíz, los dirigentes explicaron que transportaron dichos choclos a los mercados de Arequipa, El Pedregal (Majes), entre otras localidades.

“Tenemos socios que creían en mi persona y en la visión que proponía. Gracias al cielo, hemos sido bendecidos con tres manantiales. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) nos dio la acreditación para su uso y estamos solicitando la licencia social para usar el río Majes”, expresó.

Este producto es cultivado de manera natural, según Ricardo Quintana. Además, mencionó que el uso de productos como la úrea, los pesticidas y fungicidas podrían afectar a la salud de los consumidores.

Cabe señalar que, pese a que tienen 300 miembros en la asociación, Ricardo Quintana mencionó que tienen espacio para mil socios. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados