Pese a estar prohibido, algunos agricultores han invadido franjas marginales del río Ocoña con terrenos de cultivos e inclusive con construcciones.
El aumento del caudal del río ha dañado los cultivos de los agricultores, quienes han hecho defensas ribereñas superando los 1200 metros cúbicos por segundo, con el objetivo de ganar terrenos para sus sembríos.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua Caplina – Ocoña, Ronald Fernández, advirtió que los agricultores están contribuyendo al estrechamiento del cauce, lo que aumenta el riesgo inminente de que sus tierras se vean afectadas por las crecidas de los caudales.
Las personas que invadieron la faja marginal pueden ser sancionadas por la Autoridad Local del Agua, ya que es propiedad pública, lo que significa que estos terrenos no son transferibles ni cuentan con título de propiedad.
Actualmente el caudal del río Ocoña incrementó a más de 1000 m³/s , debido a las intensas lluvias registradas las últimas semanas.
Cabe destacar que hace una semana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que al menos 19 centros poblados de la provincia de Camaná podrían resultar afectados por un posible desborde del río Ocoña.
Se reduce la capacidad de las represas hídricas
El secretario técnico del Consejo de Recursos de la cuenca Quilca Chili, Jhony Castro Patiño, señaló que la capacidad de las represas hídricas de Arequipa se ha reducido en un 5% debido al mal uso del recurso hídrico por parte de la población.
La represa El Frayle se encuentra al 65% de su capacidad, seguida del embalse Chalhuanca al 56%, Aguada Blanca al 56%, Dique los Españoles al 55%, El Pañe al 42%, Bamputañe al 17% y Millones al 9%,. Este panorama preocupa a las autoridades, quienes temen que en los próximos años Arequipa se quede sin agua.
Durante el informe del Plan Actualizado de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca Chili, Castro dió a conocer que Arequipa se abastece más con el agua que drena la cuenca Quilca Chili que con el recurso hídrico de las represas.