Provincias

Agricultores son ignorados por el municipio de Ocoña

Desborde del río Ocoña destruyó más de 60 hectáreas de cultivo, siendo más del 75 % arroz.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Los agricultores están cansados de insistir a los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Ocoña para que se realicen trabajos en el río Ocoña, ya que no reciben la ayuda necesaria y como resultado, el aumento del caudal destruyó más de 60 hectáreas de cultivos.

El presidente de la Junta de Usuarios de Ocoña, Víctor Anco, señaló que se siente molesto con la gestión del alcalde distrital de Ocoña, Waldor Llerena, debido a que no les han enviado maquinaria pesada para proteger la defensa ribereña y él mismo tuvo que coordinar directamente con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para que les envíen combustible.

“Estamos abandonados por las autoridades. A ellos no les interesa la seguridad alimentaria. Las municipalidades no trabajan los viernes, sábados y domingos porque cuando vamos a solicitar ayuda nadie nos atiende o nos dicen que nos van a evaluar, pero hasta eso el río se desborda y arrasa con todos nuestros sembríos”, explicó Anco.

Actualmente, un cargador y una retroexcavadora de la Agencia Agraria de Ocoña están trabajando en la zona, además de los dos volquetes que ha dispuesto el alcalde provincial de Camaná, Jaime Mamani, para evitar el rebalse del río que amenaza las defensas ribereñas.

DESBORDE DEL RÍO OCOÑA.. El caudal del río Ocoña llegó hasta los 1160 metros cúbicos por segundo el viernes 1 de marzo y como consecuencia destruyó sembríos en el sector Huantay.

En lo que va del año, el caudal del afluente se desbordó tres veces, afectando a más de 60 familias de los distritos de Ocoña, Urasqui, Río grande y San Juán de Chorunga.

Anco señaló que del total de hectáreas de cultivo afectadas por el ingreso del arroyo, más del 75 %  es arroz y el resto abarcan otros productos agrícolas.

El aumento del caudal del río Ocoña producto de las fuertes lluvias pone en riesgo la carretera de Mollebamba, ya que según Anco, solo faltarían 20 centímetros para que el afluente arrase con esta vía y deje incomunicados a los más de 70 mil pobladores de San Juan de Chorunga, Río Grande, Mariano Varcalcel, Barreda y Secocha.

SITUACIÓN ACTUAL DEL AFLUENTE. Según el último aviso hidrológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el río Ocoña alcanzó un caudal de 754.6 metros cúbicos por segundo.

Esta situación afectaría a 19 centros poblados, los cuales son Piuca, Urasqui, Infiernillo, Ocotaca, Jaihuiche, Platanal, Surita, Santa Rita (Ceniceros), Anchalo, Huacan, Huantay, Secocha, Panarcana, Chiguay, Mollebamba, Pueblo Viejo, Hualla, La Valdivia y Víctor Andrés Belaunde.

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia y a la población mantenerse alejada de las defensas rivereñas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados