Escribe: María Coaguila Torres
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante su programa Agroideas, implementó un total de 516 planes de negocio a nivel nacional en 23 regiones del país. Estas iniciativas benefician a 16 492 productores y se centraron principalmente en las cadenas productivas de café, leche, papa, cuy, quinua, cacao y palta.
El director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya, quien precisó que la inversión total ascendió a S/33 129 940, correspondientes a las ejecuciones realizadas entre enero y junio de este año.
“Desde inicios del año a la fecha hemos logrado esos resultados, sin embargo, tenemos una programación realizada de enero a diciembre del 2024 que es de 796 planes de negocio para beneficio de 26 194 productores, lo que implica un monto total de más de S/75 millones”, añadió Jorge Amaya.
EMPRENDIMIENTO MUJER RURAL. El director ejecutivo también destacó los avances en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (Eemri 2024). Hasta finales de marzo, más de 500 organizaciones agrarias lideradas por mujeres se registraron y están siendo evaluadas para acceder a un subsidio económico de S/10 millones.
"Creemos que en los próximos días se emitirán los primeros resultados de la convocatoria 2024. Las declararemos elegibles a mediados de julio y a finales de octubre estarían firmando sus respectivos convenios tal como se han desarrollado las convocatorias del 2022 y 2023”, expresó el director ejecutivo Jorge Amaya.
RESULTADOS EN PROCOMPITE. El especialista Amaya también informó que al 30 de junio, Agroideas brindo asistencia técnica y talleres para el fortalecimiento de capacidades a los funcionarios de los gobiernos regionales y locales, con el objetivo de promover el uso de la estrategia Procompite en beneficio de los agentes económicos organizados.
“Se adjudicaron S/91.16 millones que permitirán el cofinanciamiento de 520 planes de negocios del sector agrario, pecuario y forestal, beneficiando a 7523 productores del país”, concluyó.