La Autoridad Nacional del Agua (ANA) otorgó a la empresa Jinzhao Mining Perú la acreditación de disponibilidad hídrica subterránea con fines de uso minero en el distrito de Bella Unión, en la provincia de Caravelí pese a la oposición expresada por las autoridades locales.
El proceso se inició el 12 de octubre de 2022, cuando mediante la Resolución Administrativa N° 0068-2022-ANA-AAA.CHCH-ALA-CHA, firmada por el ingeniero Rubén Vargas Quico, la compañía obtuvo autorización para ejecutar estudios de disponibilidad hídrica con perforación de siete pozos.
Posteriormente, el 7 de marzo de este año, José Lecaros Durán, en representación de la minera, solicitó la acreditación de tres pozos tubulares para uso minero ante la ANA Chaparra - Chincha.
La Municipalidad Distrital de Bella Unión manifestó su rechazo a esta solicitud, señalando que la verdadera intención de la empresa es instalar una planta desalinizadora, lo que consideran inviable y riesgoso para el distrito.
El municipio advirtió que el uso intensivo del recurso hídrico por parte de Jinzhao podría afectar directamente a la población y, sobre todo, a la actividad agrícola, base de la economía local.
Pese a estas observaciones, la ANA otorgó la acreditación a Jinzhao Mining por un plazo de dos años. La decisión ha generado cuestionamientos en la población, que ahora se pregunta si la junta de usuarios del valle y los frentes de defensa respaldan o rechazan la medida.
Hasta el momento, ninguna organización se pronunció al respecto, lo que mantiene en incertidumbre a los agricultores y vecinos de Bella Unión, quienes temen un impacto negativo en su seguridad hídrica y en la sostenibilidad de sus cultivos.