Provincias

Arequipa registra más de 70 sismos en lo que va del 2025

La región enfrenta alta actividad sísmica y riesgos volcánicos, advierte RIMAC

post-img
ANDREA RAMOS

ANDREA RAMOS
redaccion@diarioviral.pe

En lo que va del 2025, la región Arequipa ha soportado más de 70 movimientos telúricos, según datos del Instituto Geofísico del Perú (IGP). La colisión entre las placas de Nazca y Sudamericana mantiene a la región como una de las más sísmicas del país.

“Arequipa es una de las regiones más sísmicas y volcánicas del Perú. Su población enfrenta constantemente amenazas como sismos, erupciones volcánicas, huaicos, deslizamientos e inundaciones. Por ello, es fundamental fortalecer la cultura de prevención y estar preparados para responder ante emergencias”, afirmó Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de Rimac.

Asimismo, alertaron sobre la actividad eruptiva del volcán Sabancaya, que está en proceso de erupción desde 2016 con emisiones intermitentes de ceniza. Catorce distritos del Valle del Colca, entre ellos Maca, Cabanaconde y Yanque, están en riesgo ante una eventual intensificación de la erupción. Además, durante la temporada de lluvias, la zona puede sufrir lahares, es decir, huaicos con material volcánico.

Otro de los peligros latentes en Arequipa son las inundaciones y deslizamientos, que ocurren frecuentemente en los distritos de Mollendo, Atico, Cotahuasi y Ocoña. La llegada de lluvias intensas aumenta la vulnerabilidad de viviendas y vías de comunicación, tanto en áreas urbanas como rurales.

Esta información se difundió en la jornada “Juntos por la adaptación al cambio climático” organizada por el Centro de Monitoreo de Rimac en Arequipa, para reforzar la cultura de prevención.

 

 

RECOMENDACIONES. Ante este panorama, se recomienda a la población tomar medidas preventivas para reducir el impacto en viviendas y comunidades ante específicos fenómenos:

Sismos:

  • Identificar zonas seguras en el hogar, trabajo y escuela.
  • Planificar rutas de evacuación.
  • Participar activamente en simulacros.
  • Contar con una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, documentos importantes y botiquín básico.

 

Erupciones volcánicas:

  • Tener mascarillas y gafas de protección ante dispersión de cenizas.
  • Informarse a través de fuentes oficiales y del Centro de Monitoreo de RIMAC.

Inundaciones y huaicos:

  • Evitar construir en quebradas o cauces de ríos.
  • Revisar y mantener en buen estado los techos, canaletas y drenajes pluviales para prevenir filtraciones.
  • Alejarse de zonas cercanas a ríos o quebradas, especialmente durante lluvias intensas o posibles crecidas.
  • Seguir información de fuentes oficiales.
author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados