El alcalde de la Municipalidad Distrital de Atico, Julio Candia Ramos, señaló que más de 1500 pescadores artesanales de su jurisdicción y la costa de Caravelí se ven afectados con la presencia de cientos de barcos chinos situados en el límite del mar territorial peruano pescando pota o calamar gigante.
Sostuvo que estas embarcaciones arrasan con más de 500 toneladas de los citados moluscos, mientras que un pescador menor, en su travesía mensual,no supera las 10 toneladas.
Señaló que el problema es el incumplimiento de la normativa publicada en el 2020, donde se establece que todos los barcos extranjeros que utilicen puertos peruanos deben portar el sistema de rastreo satelital peruano conocido como SISESAT. Lamentó que la Marina de Guerra y el Ministerio de la Producción no ejecute acciones directas contra estos barcos que ingresan dentro de las 200 millas del mar de Perú.
“Hay pescadores que salen a 20 millas o 80 millas y observan más de 10 barcos chinos ejecutando la pesca de arrastre en nuestro espacio marino. Se debe cumplir con la norma de monitoreo satelital, estas personas se llevan grandes cantidades nuestra pota y calamar, lo procesan y luego regresan”, señaló.
Pidió ayuda a la Gerencia de Producción del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a intervenir en estos temas y gestionar ayuda ante el Ejecutivo, ya que en las últimas horas se trató de encubrir estas pescas masivas.
Se sumarán a protestas
Sobre el tema, el regidor de Atico, Joaquin Rondan Quispe, señaló que es de urgencia que se termine el conflicto de límites entre Arequipa e Ica a fin de determinar territorios de pesca. Señaló que más del 65 % de las familias en Atico se dedican a la citada actividad y estos no descartaron radicalizar las protestas ante la masiva llegada de barcos extranjeros.
“Estas embarcaciones les hacen la pelea para que no realicen su labor como pescadores artesanales. La pota es lo principal porque es la temporada. Son más de 4 mil afectados con sus familias”, señaló.