En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el centro de salud mental comunitario Camaná organizó unas charlas dirigidas a estudiantes de la provincia, como parte de sus actividades para fortalecer habilidades emocionales y fomentar el reconocimiento de señales de alerta en relaciones afectivas.
Durante la primera sesión, realizada el 22 de noviembre en la I. E. Sebastián Barranca, las jóvenes recibieron “atención integral”, lo que incluyó orientación, espacios de escucha y acompañamiento, con el fin de promover “espacios seguros” para hablar sobre relaciones sanas y prevención de violencia.
Pocos días después, el 25 de noviembre, la institución realizó la campaña en la I. E. Faustino B. Franco, con una charla orientada a toda la comunidad estudiantil, subrayando el respeto, el buen trato y la reflexión sobre el papel de cada persona en la erradicación de la violencia de género.
Según los organizadores, el fin de estas charlas es construir una sociedad donde las mujeres vivan libre de violencia, con dignidad y seguridad. Estas intervenciones en colegios representan pasos concretos para transformar actitudes, promover el autocuidado en la juventud y prevenir la violencia, situando la educación emocional como herramienta clave para construir relaciones más sanas e igualitarias.
CONMEMORACIÓN. Desde 1999, la Organización de las Naciones Unidas reconoce el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 por su lucha contra la dictadura en República Dominicana.