Las autoridades regionales en una visita técnica en la localidad de Posko Miski y San Martín, en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, analizan que podrían plantear una reubicación en la zona afectada.
La población damnificada el 6 de marzo fue arrasada por un huaico que dejó 40 fallecidos, todos ellos encontrados entre el lodo.
Los anexos afectados fueron Secocha, Infiernillo, Pampa Blanca, Urasqui, Venado de Oro, Pampaylima, Miski y San Martín, alrededor de 200 familias perdieron sus viviendas, que se lamentaron haber construido en una quebrada, aquello que iba a ser hogar.
La jefa de la Oficina Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional, la arq. Guadalupe Suclla en su calidad de coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, verificó el terreno junto a pobladores del lugar.
Los habitantes de la zona fueron puestos a buen recaudo con carpas, frazadas, colchones y viviendas provisionales. El espacio del terreno en el que construyeron sus viviendas es inseguro, ya que está rodeado de cerros de tierra arenosa que ante lluvias el desliz del agua con lodo sería fatal.
Según los pobladores, el municipio de Mariano Valcarcel dio los certificados de posesión para vivir en el lugar, entregándoles título de propiedad y además de pagar un autovalúo.
AYUDA. El Gobierno central, Gobierno Regional de Arequipa y Defensa Civil enviaron comida no perecible y carpas al distrito de Mariano Valcárcel.
El último reporte fue 150 toneladas de ayuda que envió el Instituto Nacional de Defensa Civil, compartida con las localidades afectadas de la zona.