La Virgen del Buen Paso es la patrona de Caravelí porque sus milagros son certeros según sus residentes. La imagen fue elaborada en el siglo XVII en 1630 cuando fue tallada en madera de roble, policromada y estofada.
Siguiendo la festividad religiosa, decenas de familias y cientos de visitantes llegaron de diversas partes del país a rendirle homenaje, se dieron cita en el distrito de Caravelí, provincia del mismo nombre, para participar de las celebraciones durante la primera semana de febrero de cada caño.
La Hermandad de la Virgen del Buen Paso, junto a las autoridades de las municipalidades provinciales de Caravelí y Atico, organizaron la décimotercera jornada de peregrinación de 62 kilómetros, la cual inició el martes 30 de enero en la iglesia San Pedro Apóstol de Atico y terminó el 1 de febrero en el beaterio de la Virgen, ubicado en el distrito de Caravelí. Los actos religiosos y misa fueron presididos por monseñor Reynaldo Nann.
El alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros informó que las festividades de su patrona tienen como fecha central el 2 de febrero y el domingo 3 de febrero se realiza la gran procesión.
El 4, 5 y 6 del actual mes realizarán un espectáculo taurino con diestros de España, Colombia y Arequipa. De estas festividades también participó el alcalde de Atico, Julio Candia Ramos y su población. Según se estima más de 1500 personas, llegaron a Caravelí para celebrar a la virgen y degustar de la gastronomía, vinos y productos que ofrece Caravelí.
“Nosotros tenemos una variada oferta al turista nacional e internacional. Podemos recorrer nuestra historia, con los geoglifos y petroglifos, de Socospampa, La Huarca, Ananta, Kuukuli. También tenemos los pozos de agua, en Rinconada de Chuñuno, y ofrecemos variedad de Frutas, como la; la guayaba, lucmas, peras, palta, chirimoya, naranjas. Y la producción de vinos y piscos”, remarcó el burgomaestre.
Asimismo, con el fin de preservar la limpieza de las calles, durante estas festividades, el alcalde de la provincia de Caravelí, Roberto Soto, gestionó la adquisición de 10 baños químicos, para el uso de la población.
HISTORIA. La Virgen del Buen Paso fue vista por Álvaro Andia en 1621, pescador de Sevilla (España). Cuando hacia su recorrido llegó a las Islas Canarias, y a lo lejos vio la imagen de la virgen, que le dijo que siguiera su camino, que diera el paso, ya que la marea estaba alta. El obedeció y después de una larga travesía llegó a Caravelí.