En una jornada realizada en el valle del Colca, el Juzgado de Paz Letrado de Chivay dictó dos sentencias en tiempo récord para corregir documentos oficiales de dos mujeres de avanzada edad. Las beneficiarias, de 100 y 85 años, accedieron a la rectificación de sus nombres en sus actas mediante demandas presentadas durante la feria itinerante de justicia.
Según lo informado por la Corte Superior de Justicia de Arequipa, la jueza Flavio Díaz Machaca acogió la demanda de Guillermina Peregrina Quispe Cuyso, cambiando su apellido materno de “Ccoyso” a “Cuyso” al suprimir la consonante “c” y vocal “o”, y agregando la vocal “u”, corrigiendo el documento.
En paralelo, se rectificó la partida de nacimiento de Benita Neyra de Mamani, al reemplazar la vocal “i” por la consonante “y” en el apellido paterno.
Este tipo de correcciones se inserta en el marco de la feria Llapanchikpaq Justicia que, como explican sus organizadores, permite presentar demandas de rectificación de partidas y resolver casos en el día.
Estas acciones de justicia móvil contaron con el respaldo institucional del presidente de la Corte de Arequipa, Dr. Nicolás Iscarra Pongo, y del presidente de la Comisión de Acceso a la Justicia para Personas Vulnerables, César de la Cuba Chirinos, quienes promueven estas ferias simultáneas en las 35 cortes superiores del Perú.
El objetivo que buscan estos eventos es descentralizar el servicio judicial y acercarlo a las poblaciones rurales y vulnerables.
LLAPANCHIKPAQ JUSTICIA. También conocida como “Justicia Itinerante”, es una feria que ha operado desde 2017 como una práctica institucionalizada que atiende rectificaciones, alimentos, filiaciones y violencia familiar en zonas alejadas.
En Arequipa, este evento judicial busca que ningún ciudadano quede desprotegido por falta de recursos o por vivir lejos de la ciudad.