El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) otorgará 737 lotes urbanos en los distritos de Cotahuasi, Puyca, Orcopampa, Viraco, Aplao y Uraca en la provincia de La Unión (Arequipa) desde este 19 al 28 de agosto. Asimismo, se extiende la campaña gratuita “Lote empadronado, por el Título Anhelado” en sectores de Cusco y Puno con el fin de visitar 1 436 lotes urbanos que aún no cuentan con título de propiedad.
“La meta de estas labores de empadronamiento masivo es poder continuar con el trámite y acercar más la posibilidad de acceder al título de propiedad a más familias peruanas”, explicó un vocero de la institución.
En las provincias de Urubamba y Paruro en la región Cusco, las brigadas de Cofopri visitarán cerca de 300 predios urbanos, en una campaña que va del 22 al 24 de agosto en los distritos de Maras y Urubamba. Además, del 28 al 30 del mismo mes, personal de empadronamiento visitarán el centro poblado Chanca en el distrito de Huanoquite en la provincia de Paruro.
De otro lado, en la región Puno, el personal de Cofopri estará recorriendo los distritos de Pomata, Yunguyo, Zepita, Ilave, Juliaca y Taraco a fin de visitar 400 lotes urbanos, con la finalidad de empadronar a los titulares de los predios que fueron previamente notificados. Dicha intervención va del 18 al 31 de agosto.
Esta campaña de empadronamiento gratuito comprenderá diversos asentamientos humanos, centros poblados, caseríos, pueblos jóvenes, cuyo cronograma de visita puede ser consultada a través de nuestro portal www.gob.pe/cofopri - sección, campañas y eventos.
Requisitos
Para asegurar el éxito de la campaña, es necesario que el titular del lote o su apoderado (con carta poder simple) se encuentre presente en su domicilio durante el día del empadronamiento, el cual será notificado previamente por Cofopri.
Además, los titulares del lote deben mostrar o presentar al empadronador o empadronadora algunos de los siguientes documentos: DNI vigente (obligatorio del titular o titulares), de manera opcional, presentar contrato de compra - venta, escritura pública, testamento o hijuela, recibos por servicios de agua, luz a nombre de los titulares u otros documentos que demuestren la posesión o propiedad de la vivienda.
Gracias a la titulación, los nuevos propietarios tendrán oportunidades de crecimiento económico y podrán incorporarse al sistema financiero como nuevos sujetos de créditos, accediendo a programas de vivienda y otros programas sociales del Estado.
Cofopri reitera a la población que sus trámites son gratuitos, por lo cual pide no dejarse sorprender por quien pretenda engañarlo señalando lo contrario.