El aumento de casos de dengue está despertando preocupación en la población de arequipeña y la provincia de Camaná no es ajena a esta situación debido a que entre marzo y abril del presente año, personal de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) realizó muestras que confirmaron la presencia del mosquito Aedes Aegypti.
El coordinador regional de Enfermedades Metaxénicas de la Geresa, Fernando Málaga Chávez, detalló que pese a que se detectó el vector del dengue en Camaná aún no se reportaron casos autóctonos, solo importados de otras regiones del Perú.
Málaga Chávez confirmó la presencia del mosquito Aedes aegypti en las provincias de Camaná, Islay y Caravelí en los hogares con deficiencias en la distribución de agua potable.
Aunque se identificaron criaderos de zancudos en recipientes de agua en las viviendas de Camaná no se identificó a alguna persona portadora del dengue. Además que solo se realizó la fumigación en los lugares públicos pero no en los domicilios.
Cabe destacar que el contagio del dengue sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Estos mosquitos se encuentran comúnmente en regiones de clima cálido, ya que sus huevos tienden a desarrollarse en ambientes de este tipo. Por esta razón, es fundamental desinfectar los recipientes que puedan acumular agua e y tomar otras medidas de control para prevenir su proliferación.
En caso presentes síntomas del dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, dolor detrás de los ojos y sarpullido debes aproximarte inmediatamente al centro de salud más cercano y no debes automedicarte.
DATO. Hasta el martes 21 de mayo, a nivel regional se detectaron 74 casos de dengue. Del total, nueve son autóctonos y 65 importados. Los últimos tres casos fueron reportados a una familia de tres integrantes, quienes fueron picados por el mosquito transmisor en su vivienda ubicada en el sector Nuevo Perú en el distrito de Yauca, provincia de Caravelí.