Pescadores artesanales del distrito de Las Lomas denunciaron que personas inescrupulosas provenientes del distrito de Marcona (Ica) están extrayendo erizo rojo pese a las advertencias por el peligro de extinción de este recurso marino, el cual tiene como límite máximo de captura de 87.58 toneladas por el Ministerio de Producción (Produce).
El alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, detalló que pese a que hay un proyecto para preservar el erizo rojo y las macroalgas, hay seudopescadores del distrito vecino que no respetan la normativa poniendo en peligro la vida de estas especies.
Soto Riveros señaló que esta situación se debería a los problemas limítrofes con la población de Marcona en Ica, ya que están en disputa el sector Tres Hermanas con la población de Las Lomas, lo cual ha llevado a múltiples discrepancias.
Además, destacó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) instaló el último miércoles 15 de mayo, tres estaciones entre el sector de Yanyarina y Punta Blanca para el adecuado manejo pesquero y asegurar la conservación del molusco. Estos puntos cuentan con seguridad privada y destacamento policial de la comisaria sectorial de Lomas.
“Hordas armadas azuzadas por el alcalde de Marcona, Yoel Rosales Pacheco, están intentando desembarrancar y echar al mar los contenedores que fueron instalados” señaló la autoridad edil.
Después de enterarse que población de Marcona está pescando erizos rojos y macroalgas de manera indiscriminada, el regidor de la Municipalidad Provincial de Caravelí, Víctor Medina Quispe viajó inmediatamente a la ciudad de Arequipa para tener el documento que firmó el gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, donde se regula la limítrofe con el distrito de Marcona. Actualmente están a la espera.
Cabe destacar que desde el 2011, los volúmenes de desembarque de erizo se aproximan a las 213 toneladas, a excepción del 2020 y 2021, debido a las restricciones de la emergencia sanitaria por la covid-19. La cantidad exacta de erizo rojo extraído en los últimos años es desconocida, ya que gran parte de las capturas no se registran en los muelles.
En el 2023, el Produce estableció el límite máximo de captura de 87.58 toneladas del erizo rojo en la provincia de Caravelí con ejemplares con tallas mayores a 70 milímetros de diámetro de la testa. Sin embargo esta cifra no se cumple debido a las extracciones indiscriminadas de este recurso.