Un promedio de 1 500 hectáreas de cultivos en el Valle de Tambo en los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia, Punta de Bombón, Mejía y Mollendo; han puesto en práctica el control biológico obteniendo resultados positivos en el momento de las cosechas.
El servicio es gratuito para los agricultores y lo está ofreciendo el laboratorio entomológico de La Curva que administra el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, ubicado en el distrito de Deán Valdivia.
El responsable del proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Inocuidad Agropecuaria, Joe Bellido Calderón, explicó que actualmente se trabaja en dos componentes: la producción en laboratorio de controladores biológicos y liberación de los mismos en las áreas agrícolas y capacitación, sensibilización y asistencia técnica a los hombres de campo.
Este método natural evita el uso de agroquímicos, reduce los residuos tóxicos en los alimentos, evita la contaminación y deterioro de los suelos, protege la salud de los agricultores y disminuye los costos de producción.
El control biológico utiliza enemigos naturales de las plagas que atacan a los diferentes cultivos los cuales son producidos en el laboratorio siendo las especies Trichogramma y Chrisoperla (crisopas), las que son liberadas para controlar las poblaciones de plagas que producen daño a las plantaciones. En el Valle de Tambo actualmente predominan los cultivos de pan llevar, ajo, cebolla, papa, entre otros.
Sin embargo, hay mayor demanda ya que la producción estimada de controladores al año en Tambo es para 2500 hectáreas y en al zona hay 11 mil hectáreas.