El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Berly Gonzáles Arias, indicó que en enero del 2026 entraría en funcionamiento parte de la infraestructura del hospital de Cotahuasi (La Unión), obra abandonada y sin avances físicos desde hace más de 5 años. El segundo piso sería el nuevo espacio para la contingencia.
Es decir, los ambientes prefabricados usados en terrenos de la UGEL La Unión, dejarían de ser parte de la contingencia temporal (establecimiento de salud), la cual ahora se ubicará en el segundo nivel de la infraestructura llamada por muchos como un “elefante blanco”. Para adecuar estos módulos se requerirá una inversión de S/375 mil.
“No habrá una doble inversión, sabemos que la infraestructura de la contingencia ya no da para más a puertas de la temporada de lluvias. La Gerencia Regional de Infraestructura ya cuenta con una resolución aprobada donde los trabajos culminará a fines de diciembre y en enero del 2026 ya se pondría en operatividad para la población”, informó.
Además sostuvo que ya se conocen las fechas en las que terminaría el diagnóstico situacional de los hospitales de Chala y Cotahuasi, los cuales son para el 19 y 26 de noviembre, respectivamente. Con estos documentos, el GRA podrá ejecutar los expedientes de saldos y por fin culminar los nosocomios paralizados.
INFORME. Este 18 de noviembre, la comisión especial que investiga los hospitales de Arequipa del CRA, expuso su informe final donde se identificó una presunta comisión de los delitos de colusión agravada, negociación incompatible y peculado doloso en la ejecución de los hospitales de Camaná, Maritza Campos, Chala y Cotahuasi.
Estas irregularidades abarcan la aprobación de expedientes técnicos deficientes, ampliaciones de plazo injustificadas, recepción de obras inconclusas y decisiones administrativas que favorecieron a contratistas y supervisores, afectando el avance y costos de las obras.