Provincias

Desborde del río Ocoña destruye 30 hectáreas de cultivos de arroz

Agua arrasó con 30 hectáreas. Mientras el intenso calor en Caravelí afecta cosechas de aceitunas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Las intensas lluvias registradas en la región provocaron la pérdida de 1014 hectáreas de cultivos.  En los valles costeros se han visto afectados los cultivos de arroz, uva y alfalfa.

El presidente de la Junta de Usuarios de Ocoña, Víctor Anco, señaló que 30 hectáreas de sembríos de arroz terminaron destruidas tras el aumento del caudal del río Ocoña.

El ingreso del afluente de Camaná también destruyó canales de regadío y afectó a 15 familias, las cuales se dedican a la agricultura, siendo sus cultivos su principal fuente de economía. 

Además del arroz, también hay pérdidas en la provincias de Condesuyos, donde el desborde del río Grande dañó hectáreas de alfalfa y de uvas. 

Durante la semana, Anco mantuvo una reunión con el gerente regional de Agricultura, Abel Calderón, quien señaló que se perdieron cultivos de aceitunas en Ayaviri y Bella Unión en provincia de Caravelí debido a las altas temperaturas. 

Ante la posible escasez de este recurso, los agricultores estiman que dentro de cuatro meses, el kilo de aceituna podría costar hasta S/50. El excesivo calor impidió que los cultivos de olivo florecieran.

Con respecto al precio del arroz, los agricultores todavía no se atreven a pronosticar un posible incremento, ya que dependería de la cosecha de esta semilla, la cual va empezar a inicios de febrero. 

Los cambios bruscos de temperatura influyen en las cosechas de arroz. Las altas temperaturas registradas podrían malograr la polinización y como consecuencia puede resultar en una disminución de la cantidad y calidad de los granos, impactando negativamente a la producción.

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el río Ocoña alcanzó  los 1062 metros cúbicos por segundo (m3/h)a mediodía del 26 de enero.  Sin embargo, en febrero podría llegar hasta los 1800 m3/s.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados