Son 10 mil animales de distintas especies afectados por el virus de la gripe aviar que fallecieron desde el 2022 hasta mayo del 2023, dato alarmante que dio a conocer el ingeniero técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Felipe Gonzales. El 5 de mayo, unos pobladores encontraron lobos marinos y aves sin vida en los balnearios de la Punta Cerrillos y San Marino, en la provincia de Camaná.
El especialista explica que los más afectados son lobos marinos, pelícano, guanay (ave) y piqueros, entre otros. Los animales quedan convalecientes y desahuciados en las orillas de las playas.
La recomendación es no acercarse al especimen para evitar contagios. “No tocar, porque el virus está en el animal y podemos trasladar el virus a otras especies. Sabemos que puede mutar. De repente no puede contagiarnos a nosotros, pero sí a nuestras mascotas y animales de corral”, recomendó Luis Felipe Gonzales.
CAPACITACIÓN. Si un poblador se topa con los animales en estado de putrefacción o pereciendo, acercarse al municipio, al área ambiental y avisar, ya que el personal está capacitado para levantar el cadáver de las especies.
El ingeniero de Serfor explicó que personal de los distritos que conforma las provincias de Caravelí, Camaná e Islay fueron capacitados para atender a especies marinas afectadas por el virus de la gripe aviar.
El inicio de la época de invierno ayudará a contener el virus porque no se verá muchos veraneantes, acota el representante de Serfor. “El virus no está en el mar”, especifica Gonzales y el contagio se dio por contacto entre animales y tiene un alto índice de contagio, por ello el especialista recomendó no aproximarse a los animales.