Provincias

Disminuye la producción de cebolla en Camaná

Agricultores cosecharon 200 hectáreas menos que la anterior campaña agrícola.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Fenómeno de El Niño juega un papel importante en la producción de cebolla. Debido a las altas temperaturas, alrededor de 300 agricultores de la provincia de Camaná redujeron el cultivo de hortalizas en 20 %

El presidente de la Junta de Usuarios de Camaná, Milward Ortega Dongo, destacó que durante esta campaña agrícola existen alrededor de 700 hectáreas de cebolla que se empezaron a sembrar a inicios de marzo del presente año.

“Las olas de calor fracasaron las siembras de cebolla. La cosecha demoró más tiempo de lo debido. Tendremos que esperar hasta inicios de junio para saber si vamos a recibir ganancias. Todo dependería del mercado” señaló uno de los agricultores locales.

Ortega Dongo espera que el cultivo pueda desarrollarse sin novedad, sin embargo, señaló que están expectantes a los factores climáticos, ya que podría desfavorecer a la campaña agrícola y en consecuencia recibirán pocas ganancias.

Del mismo modo, la producción de trigo bajó en 30 % debido a las intensas olas de calor, las cuales son perjudiciales para este tipo de cultivo. Por lo general, en mayo es el momento óptimo para sembrar este cereal debido a su eficacia en esta temporada.

DESBORDE DEL RÍO OCOÑA. Las fuertes lluvias registradas en Arequipa provocaron que aumente el caudal del afluente afectando al menos a 60 hectáreas de cultivos de arroz ubicadas en los sectores de Ocoña, Urasqui, Río grande y San Juan de Chorunga.

El presidente de la Junta de Usuarios de Ocoña, Víctor Anco, señaló que esta situación afectó a más de 60 agricultores dedicados a la cosecha de arroz y de otros productos.

Anco reveló que la gestión del alcalde distrital de Ocoña, Waldor Llerena, no envió maquinaria para proteger las defensas rivereñas, pese a haberlo solicitado con anticipación.

La falta de actuar de la autoridad enojó a los agricultores de Ocoña, quienes tuvieron que acudir a la junta de usuarios y coordinar directamente con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para que les envíe maquinaria y el combustible necesario.

Cada año el río Ocoña se suele desbordar y afectar a los cultivos que están ubicados en los márgenes del afluente. Pese a que las autoridades realizan trabajos de prevención, este no suele ser suficiente.

Al evaluar los daños en relación con períodos anteriores, los agricultores afirman que son menores lo cual les dificulta prever un aumento en los precios.

Actualmente, el arroz en los mercados de la ciudad de Arequipa cuesta entre S/3.70 el kilo proveniente de Camaná y a S/4.50 originario del norte. Se espera que el cambio climático no afecte las cosechas y no resulte en una suba del precio  de este producto.

 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados