La contaminación continúa y el Gobierno central no hace nada. El alcalde de la Municipalidad Distrital de Cocachacra, Abel Suárez Ramos, señaló que este 15 de octubre decidirá si realiza -junto a los demás alcaldes de Islay- una huelga de hambre para apoyar la manifestación anunciada por los pobladores del valle de Tambo los días 21, 22 y 23 de octubre.
De acuerdo con la autoridad edil, el Ejecutivo nacional no se preocupa y los abandonó por la situación del río Tambo. Pese a que fue declarado en emergencia por la contaminación encontrada en el afluente, Suárez Ramos aseveró que los residentes todavía consumen agua con metales pesados.
“Nosotros no vamos a hacer un paro por un capricho, es por algo real. La contaminación es fuerte en el valle de Tambo (...) El Ministerio del Ambiente (Minam) hizo los estudios y conoce nuestra situación y el Gobierno nos abandono. Quien debe revisar la contaminación, no somos nosotros, es el Gobierno central”, expresó Abel Suárez.
NIÑOS. De acuerdo con Suárez Ramos, el Ministerio de Salud (Minsa) hizo estudios en los colegios para evaluar la situación de los menores. En dichos exámenes, la entidad dio a conocer que había un gran porcentaje de niños con metales en sus cuerpos.
Si bien, Abel Suárez desconoció la cantidad de niños afectados por las sustancias nocivas, resaltó que ocasionaron deficiencias en la salud de los menores. Además, resaltó que la ayuda del Gobierno central -principalmente, la dotación de agua- fue insuficiente para la población.