Castilla. El silencio del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ante la inminente llegada del fenómeno El Niño, preocupa a los alcaldes provinciales, quienes exigen que se adopten las medidas de prevención para minimizar los daños que se podrían registrar en la región Arequipa, ello en el entendido que en otras regiones ya se destinó presupuestos. (Ver cuadro adjunto).
“No existe una coordinación entre el gobierno regional con el central ni con los municipios provinciales. No hemos sido llamados hasta el día de hoy para hacer una coordinación que por lo general es a nivel del COER. No hay ningún comunicado de las acciones que van a adoptar. Creo que la plataforma regional debe funcionar de manera integral y así cada provincia no hace por su lado lo que le parezca”, aseveró el alcalde provincial de Castilla, Renzo Pastor Alatrista.
El burgomaestre informó que ellos, como municipios, ya tienen identificados los posibles problemas que podrían tener y la prioridad es la descolmatación de la cuenca del río Majes que tiene una extensión aproximada de 40 kilómetros. Adicionalmente se debe construir espigones en los lugares más riesgosos de las zonas agrícolas, con ambos trabajos se espera proteger las más de 10 mil hectáreas de cultivo de la provincia.
Hasta ahora lo único que han conseguido es la firma de un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para que les faciliten 10 máquinas y esperan que llegue a su localidad en agosto para avanzar algunos trabajos de prevención.
Riesgo de inundaciones, sequìay destrucciòn de cultivos
En esta provincia se espera lluvias en las partes baja y media, pero en la zona alta se prevé sequía y para atender a los afectados planifican una alternativa de forraje para los camélidos utilizando el rastrojo de arroz con lo que se harían pacas.
Pastor Alatrista explicó que temen la posible presencia del dengue y contra ello coordinó con el sector salud, también quieren descolmatar las torrenteras y entregar frazadas a las zonas altas.
Para todas las acciones de prevención que se podrían hacer anticipadamente en Castilla se necesitaría un presupuesto de S/2 millones, dinero que no tiene la comuna, puesto que el poco dinero para emergencias lo gastaron en la temporada de lluvias de este año.
Como se recuerda, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA sigla en inglés) confirmó que El Niño Global se encuentra en curso y según el pronóstico este fenómeno se fortalecerá gradualmente hasta diciembre.