Las bajas temperaturas provocan la muerte de camélidos sudamericanos en la parte alta de Arequipa. Durante invierno, que empieza desde el 20 de junio hasta el 22 de septiembre, fallecieron alrededor de 15 mil alpacas, lo cual representa el 3 % de los 500 mil animales que habitan a nivel regional.
El presidente de la Federación Regional de Alpaqueros de Arequipa (Fraalpaca), Albino Sulca Sulca, precisó que las alpacas están pereciendo de neumonía y de fiebre producto de las heladas y el friaje que se registran en las zonas con más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar.
Sulca Sulca reveló que en la mayoría de camélidos fallecen en los distritos de Callalli, Lari, Tuti y en San Antonio de Chuca, en la provincia de Caylloma donde los pastos son escasos por las bajas temperaturas, provocando que los animales no sean alimentados como corresponde y sean más vulnerables a enfermedades.
Asimismo, resaltó que pese a que existen cobertizos para proteger a las alpacas en especial a las crías, estos solo pueden albergar entre 30 a 40 camélidos siendo insuficiente para los criadores quienes suele tener bajo su control entre 100 a 200.
Además, destacó que los chalecos que entregó el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) fueron útiles para los recién nacidos durante la temporada de lluvia pero ahora no son de mucha utilidad porque los animales crecieron y otras son sus necesidades.
Ante esta situación, exhortó a las autoridades que realicen un plan de contingencia que ayude a disminuir la mortandad de los camélidos, como brindar capacitaciones a los criadores para adaptarse a las heladas y a las bajas temperaturas.
También piden al Estado que done los medicamentos necesarios para los animales durante esta temporada y ponga a disposición de la población personal veterinario que brinde asistencia técnica en el campo.