Son las seis de la mañana del sábado 6 de mayo, la esposa de Yasmani Roque Suárez recibió una llamada y le informaron que su esposo había fallecido. El varón con quien se casó hace seis años no volverá a casa. Este es uno de los momentos más difíciles que debe superar. Contar esta situación le corta la respiración y entre lágrimas nos dice: “No sé qué haré. Mi hija aún no sabe que su padre ha muerto”.
Junto a ella, desde tempranas horas de ayer, las 27 familias de los fallecidos se acercaron a la morgue central. No comprenden por qué han tenido que perder a sus seres queridos. Lo único que reclaman es justicia y que se sancione a los culpables. Además, exigen que se les entreguen los cuerpos de sus familiares y así darle el santo sepulcro.
INVESTIGACIONES. En la morgue, entre tanta gente, la esposa de Ronald Soto Palli alza la voz y exhorta a los medios de comunicación: “¡Quiero saber cómo ha muerto!”, puesto que ningún representante de la empresa les informa las causas del incendio ocurrido dentro del socavón de la mina Esperanza I, ubicada en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, región Arequipa.
Al respecto, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Ciro Alejo Manzano, informó que desde el último lunes iniciaron las investigaciones preliminares que durarán 60 días para conocer las causas del trágico accidente que dejó 27 fallecidos.
“Pido a los familiares paciencia”, manifiesta Manzano al frente del local de la morgue y hace saber que el fiscal adjunto, Giovanni Martín Mattos Palza, junto con policías de investigación criminal, estarán atentos a todas las diligencias suscitadas en el lugar de los hechos. Asimismo, se niega a nombrar a los responsables, a pesar de las evidentes informalidades dichas por los familiares de los fallecidos, quienes en vida les contaron que los ambientes internos e instalaciones eran inadecuados.
Por otro lado, el representante del área de Defensa Pública del Ministerio de Justicia, José Gallegos, anunció que 10 abogados brindarán asesoría a los afectados.
Lamentablemente, el gerente regional de Energía y Minas, Yakir Rozas Manya, informó que pese a que la mina Yanaquihua estaba formalizada desde el 2014 nunca fue fiscalizada y no se conoce si protegían a su personal.
Finalmente, ayer concluyó con una reunión de emergencia de diferentes instituciones en la Prefectura de Arequipa, el comité de prevención y gestión de conflictos comenzó a evaluar la jornada e iniciará investigaciones.