Han trascurrido los tres primeros meses de la nueva gestión en la provincia y según el alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, heredó caos y problemas, incluso lo comparó con los efectos de la guerra en Ucrania.
“Hemos recibido la gestión práctiamente en un terreno de tierra arrasada. Contraloría puso un aplicativo para que se declare todo tipo de información y el cual fue obviado olímpicamente por la gestión anterior, se zurraron de ello, hay denuncias en la Fiscalía al respecto. Se sustrajo documentación, hay videos y pruebas. También se recibió de la anterior gestión toda la maquinaria y vehículos inutilizables, lo cual hemos estado recuperando gradualmente”, informó.
Mencionó que tienen un presupuesto inicial de apertura de 6 millones de soles, de los cuales 4 son para gastos corrientes y 1 millón para la elaboración de perfiles de obras, lo cual, según el alcalde, resulta insuficiente para una población de 80 mil habitantes y 13 distritos.
Ante ello en este corto tiempo ha iniciado las gestiones a entidades como el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el gobierno central logrando gestionar un presupuesto por un aproximado de S/700 millones y que se va utilizar para la ejecución del proyecto de agua y desagüe en Chala (S/ 200 millones), agua y desagüe en Caravelí (S/36 millones), carretera Caravelí Cahuacho Llamocpampa (S/ 100 millones), represa Iruro (S/ 100 millones), entre otros.
“Las obras empiezan y tiene fechas ciertas, por ejemplo el hospital de Chala comienza en junio, el agua potable y desagüe en Chala en la misma fecha, agua potable y desagüe en Caravelí empieza el 19 de agosto, esta semana estamos esperando la transferencia de S/20 millones para construir 19 aulas en el colegio Pedro Jose Tordoya en Caravelí, en setiembre inicia la carretera Caravelí-Cahuacho-Llamocpampa, además ha sido declarado de interes nacional y esta en ejecución la represa de Iruro para Acarí y Bella Unión. Esos son los cronogramas reales y concretos para las obras de envergadura de nuestra provincia”, explicó la autoridad municipal.
EN SALUD
La autoridad edil también hizo el llamado al gerente regional de salud, Walter Oporto a fin que se priorize el turno nocturno de 20:00 a 6:00 horas del día siguiente en el distrito capital de Caravelí para lo cual se tiene que recategorizar el establecimiento de salud de esta jurisdicción.
“También es lo que estamos propugnando hace 88 años cuando obtuvimos nuestra independencia de la provincia de Camaná y no es posible que sigamos dependiendo de ellos en el tema de salud, necesitamos que la red Caravelí se independize y los hospitales de los distritos suban de nivel para que puedan atender a nuestra población”, remarcó.