Durante el primer semestre del año en curso en la región de Arequipa se han realizado 163 chacus, vale decir esquila de vicuñas, en 45 comunidades campesinas de 14 distritos de las provincias de Arequipa, Caylloma, Caraveli, Castilla, La Unión y Condesuyos.
Esta actividad consiste en que los comuneros se reunen por lo general en una planicie donde juntan a las vicuñas usando unas mallas, luego las personas que han sido capacitadas cortan la fina fibra de dichos animales para posteriormente comercializarlo y con ello generar ingresos económicos para sus familias.
Estos eventos se encuentran regulados y supervisados por la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa. En cada uno de los chacus participa un técnico del Área de Camélidos Sudamericanos controlando la captura y esquila de cada ejemplar, tomando registro de las capturadas y de las esquiladas. Una vicuña puede ser esquilada cada dos años aproximadamente.
Para controlar la caza furtiva, las autoridades como la gerencia de agricultura, Sernap, Serfor, Policía Nacional-Departamento de medio ambiente de Arequipa, Ministerio Público, así como asociaciones conservacionistas, realizan operativos inopinados, trabajando de la mano con los Guardaparques Comunales, que son representantes de cada comunidad, quienes están pendientes de la caza furtiva, comunicando de forma inmediata a las autoridades.
Mediante Ley Nº 26496, Régimen de la propiedad, comercialización, y sanciones por la caza de las especies de vicuña, guanaco y sus híbridos, establece una pena no menor a cinco años ni mayor de ocho, para las acciones de caza furtiva.