Escribe: María Coaguila Torres
El congresista Jaime Quito se pronunció en conferencia de prensa sobre la situación de la empresa Southern Perú, mencionando que una modificación en el estudio de impacto ambiental del proyecto Tía María, que incluye cambiar el uso de agua subterránea y desalinizar el mar por la construcción de un reservorio, ha generado descontento en la población. Quito señaló que estos cambios han llevado a la comunidad a exigir la cancelación definitiva del proyecto.
En respuesta a las declaraciones de Quito, el presidente ejecutivo de Southern Perú, Óscar González Rocha, afirmó que no tienen previsto "por el momento" presentar una modificación al Estudio de Impacto Ambiental para replantear la provisión de agua del proyecto Tía María en la provincia de Islay, Arequipa.
En cambio, explicó que Southern Perú se encargará de la construcción de una represa, atendiendo a una solicitud hecha por los agricultores del valle de Tambo en 2023, quienes no consiguieron que el gobierno asumiera la obra. González Rocha recalcó que la presa será entregada a los agricultores para proporcionarles más agua para sus cultivos.
El ejecutivo informó que el estudio técnico para la represa estará listo a fines de agosto o principios de septiembre de este año, lo que permitirá definir el inicio de la construcción, una obra que demandará alrededor de dos años. Además, destacó que Southern Perú mantiene una buena relación con los agricultores del valle de Tambo y que, por el momento, han contratado a 200 pobladores de la provincia de Islay para la preparación del proyecto.
"Con eso nosotros vamos a tener alrededor de 9 mil trabajadores para la construcción de nuestro proyecto de Tía María", afirmó González Rocha.
La controversia sobre el uso del agua y las modificaciones al proyecto Tía María continúa generando debate y tensiones entre la empresa minera y la comunidad local.