El megajuicio contra responsables de masacre minera en el distrito de Atico, en la provincia de Caravelí en 2022 está en contra tiempo porque los 19 detenidos podrían salir en libertad en abril del próximo año, fecha que se tiene que culminar el proceso judicial contra 46 acusados, el cual es considerado el más grande que haya enfrentado el colegiado de Arequipa.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo, aseguró que el juicio es considerado el más grande que haya afrontado la colegiatura y se extendería ocho meses. De cumplirse ese plazo, se llegaría al límite de la prisión preventiva que hoy cumplen los procesados (ver cuadro) en el penal de varones de Socabaya.
Iscarra Pongo reconoció que el reto es enorme, pues el caso involucra una pluralidad de crímenes, decenas de acusados, 300 testigos y más de 2000 medios probatorios, además de limitaciones logísticas y presupuestales. Pese a ello, señaló que el compromiso del Poder Judicial es concluir dentro del plazo.
El magistrado explicó que acudieron a los juzgados de Atico y Caravelí, donde enfrentan una sobrecarga por procesos y explicó que las autoridades locales viven en constante zozobra por la violencia asociada a la minería ilegal, que arrastran problemas conexos como trata de personas, contaminación ambiental y uso de explosivos.
Además, aseguró que las defensas de los procesados presentaron un pedido de recusación contra el colegiado, un recurso que suele plantearse con frecuencia en este tipo de juicios. “Las partes tienen derecho a cuestionar la imparcialidad de los jueces; la recusación está en trámite y el colegiado emitirá su respuesta dentro del plazo correspondiente”, indicó.
La Fiscalía sostiene que los inculpados participaron en los enfrentamientos armados del 2 de junio de 2022 entre los grupos Atico Calpa y Calpa Renace, que se disputan el control de concesiones de la empresa Intigold Mining. El ataque con armas de fuego y explosivos dejó 14 personas fallecidas y decenas de heridos, marcando uno de los episodios más violentos de la minería ilegal en Arequipa.