Un grupo de mineros artesanales reiteraron que acatarán un paro indefinido desde el jueves 26 de junio en la ciudad de Lima para exigir la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del presente año, así como la aprobación de la ley MAPE y de reversión de concesiones.
Esta medida de protesta fue acordada durante una reunión que se realizó la mañana del sábado 21 de junio. La cita fue convocada por la junta directiva de la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas Secocha Urasqui (Asppmacsu), en presencia del alcalde de Mariano Nicolás Valcárcel, Wilian Alvarado Sánchez.
El presidente de comité de labores de Asppmacsu, Dante Estofanero, declaró que los mineros están preocupados porque este próximo lunes 30 de junio finaliza el proceso de formalización, lo cual haría que se conviertan en mineros informales y no les permitirá seguir operando, ni comercializando minerales.
Estofanero aseguró que ningún minero se formalizó durante los seis meses que se amplió el Reinfo debido a la ley aprobada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta norma, asegura, quitó facultades a la Gerencia Regional de Energía y Minas de Arequipa para aprobar los más de 4300 expedientes pendientes.
Por último, cuestionó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso por haber programado para agosto la reunión para discutir la ampliación del Reinfo y los términos de la Ley MAPE. Pidió lo más pronto posible el pronunciamiento del titular del Minem, Jorge Montero Cornejo y del Gobierno central.
ALCALDE CONVOCA A MARCHA. Por su parte, el alcalde Alvarado Sánchez afirmó que participará de la marcha pacífica y convocó a los más de 35 mil mineros artesanales de Secocha y a la población vinculada del sector para participar de la manifestación que busca defender sus derechos laborales.