Durante el 11 y 12 de marzo, miembros de la Asociación de Pequeños Productores, Mineros Artesanales y contratistas Secocha-Urasqui (Asppmacsu) restringieron el ingreso a algunas vías en el centro minero de Secocha, ubicado en el distrito de Mariano Nicolas Valcárcel (Camaná).
Por temor a ser víctimas de actos de violencia, la mayoría de comerciantes de la zona decidieron no atender ni abrir sus negocios durante la protesta de este grupo minero.
El terminal de buses también estuvo cerrado durante estos días, ya que los mineros no permitían la salida de ninguna unidad vehicular, solo el pase del alumnado y de docentes.
Estas acciones fueron tomadas en apoyo al paro en Lima para exigir la derogación del Decreto Legislativo 1607, que cambia las causales de exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Los mineros artesanales consideran que esta normativa es abusiva y vulnera sus derechos de trabajo, ya que solo les otorga 90 días para firmar contratos, caso contrario el minero pasaría a ser considerado como ilegal.
En caso no se revoque la resolución, miembros de Asppmacsu pretenden radicalizar las medidas de protesta en Ocoña desde el miércoles 20 de marzo a fin de que el gobierno escuche su pedido.
Además, el paro indefinido se acataría en todas las regiones del país, donde existe la minería artesanal.