Tras largas horas de viaje, cientos de mineros artesanales llegaron la mañana del sábado 5 de abril al distrito de Chala, provincia de Caravelí para participar de la audiencia pública descentralizada que organiza la Comisión de Energía y Minas del Congreso y expresar su voluntad de volver a acatar una huelga indefinida sino se aprueba la ley Mape.
Durante casi tres horas, los dirigentes manifestaron la necesidad de que se promulguen la normal que promueve la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, que busca eliminar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y propone zonas especiales con concesiones intransferibles para los productores.
El representante de la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas Secocha Urasqui (Asppmacsu), Mario Zárate Torres, solicitó derogar la ley 1607, que establece los requisitos de las concesiones mineras para obtener el derecho de explotar los recursos.
Del mismo modo, manifestó que están dispuestos a volver a salir a acatar una huelga indefinida frente del Parlamento, como el pasado 27 de noviembre, a fin de que se cumplan sus pedidos y no se vulnere ni se criminalice su oficio.
En respuesta, el legislador que preside la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez Ticona, manifestó que promueven leyes a favor de la minería artesanal y aseguró que invitó al Ministerio de Económica y Finanzas (MEF) para que los descargos sobre la Resolución Suprema N.º 862025 emitido por la Sunat que se refiere a las restricción de transporte de materiales auríferos.