Dirigentes del centro minero de Secocha negociarán con la concesionaria Caravelí, este miércoles 20 de agosto, para que les otorguen un contrato de explotación y así logren formalizarse antes que termine el año porque si no quedarán en la ilegalidad.
Esto fue acordado en una reunión que se estableció, la mañana del sábado 16 de agosto, entre el titular de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Máximo Gallo Quintana, funcionarios, autoridades y representantes de la Asociación de Pequeños Productores, Mineros Artesanales y contratistas Secocha-Urasqui (Asppmacsu).
Gallo Quintana inició la mesa de diálogo llamando “incompetentes” a los gobiernos regionales, a quienes se les perdieron los expedientes y reportaron otras incidencias. Por ello, prometió establecer una comisión de trabajo que se encargará de regularizar estos documentos en un plazo de 20 días.
En respuesta, el presidente de Asppmacsu, Mario Zárate Torres, descartó que lleguen a una solución con la concesionaria de Secocha, quien desde hace quince años se negó a llegar a un acuerdo tras imponer condiciones económicas y legales difíciles de cumplir para los trabajadores.
PIDEN INCLUIR A PALLAQUERAS. Durante la convocatoria, las seleccionadoras manuales de los minerales también llamadas “pallaqueras” pidieron a Gallo Quintana ser incluidas en el proceso de formalización minera.
“Secocha es la principal base minera de Arequipa. Hoy queremos que el ministerio lleve el mensaje de todas las seleccionadoras mineras. Queremos formalización con equidad, políticas públicas y queremos dignidad”, expresó Sonia Quispe.
Al respecto, Gallo Quintana aseguró que presentarán un decreto supremo antes de fin de año para que las trabajadoras estén bajo un régimen especial a nivel nacional. Por último, prometió volver a reunirse con los mineros dentro de 20 días para saber los avances que tuvieron en camino a la minería formal.