Provincias

Peligra campaña agrícola del 2023

Escasez de fertilizantes y falta de apoyo económico del Estado perjudican a nuestros agricultores.

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Los agricultores de nuestros principales valles de la región, tales como Tambo (Islay), Majes (Caylloma) y Aplao (Castilla) corren riesgo de fracasar en la nueva edición de la campaña agrícola 2023. Esto por la falta de fertilizantes que ayuda a la productividad de las cosechas.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada, informó que el Estado no cumplió con la promesa de entrega de abonos a precio de fabricante a fin de paliar el indiscriminado aumento del costo de estos insumos que se triplicó en los últimos años.

“En el valle de Tambo se cultiva ajo, cebolla, papa y hortalizas que se comercializan en Arequipa y otras ciudades del país. Estos alimentos necesitan del fertilizante, pero no hay. Existe un riesgo de fracasar en esta campaña agrícola, tal como sucedió en el 2021 y 2020”, manifestó.

Señaló que en Arequipa, solo los hombres del campo del valle de Tambo, se beneficiaron con la entrega de 60 toneladas de guano de isla que realizó la Gerencia Regional de Agricultura en coordinación con Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Cantidad que alcanzó para una minoría.

PROMESAS INCUMPLIDAS. A inicios de gestión del presidente del Perú, Pedro Castillo, surgió la propuesta de invertir y priorizar la llegada del abono al Perú, pero las tres licitaciones impulsadas desde el Midagri para comprar la urea fracasaron. Se sabe que el 92 % del arroz y el 74 % de la papa dependen de este fertilizante químico.

“No hay interés y no quieren hacerlo, vemos que no es el tema del ministro, ya que en los últimos tiempos tuvimos 6 ministros de Agricultura y ninguno pudo tratar la crisis del sector”, señaló.

POCOS BENEFICIARIOS. Señaló que en nuestra región solo 47 personas fueron las acreedoras del Fertiabono, subsidio dirigido a usuarios dedicados a la agricultura en cualquier región del país con hasta 10 hectáreas cultivadas con productos priorizados por el Midagri.

“Personas con más de 10 hectáreas recibieron este beneficio cuando la normativa lo prohíbe, no es justo”, indicó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados