Provincias

Piden que se declare en estado de emergencia la situación de riesgo hidráulico de Majes I

El presidente de la Junta de Usuarios de Majes cree que esta es la única solución para acelerar los trabajos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: Ana Cristina Coaquira H.

 

El presidente de la Junta de Usuarios de Pampa de Majes (JUMP), Fernando Olazaval Tellez, solicitó declarar en estado de emergencia la situación de riesgo hidráulico de Majes I. Esta medida es vista como la única forma de agilizar los trabajos necesarios para solucionar los problemas persistentes en el túnel 9.

Desde el gobierno de Juan Manuel Guillen Benavides, el problema de la puesta a punto de estas infraestructuras es evidente.

 "El agua se filtra, y cada año se hacen parchados que no solucionan el problema… ya no queremos parches", explicó Olazaval Tellez.

A lo largo de las distintas gestiones, tanto a nivel gubernamental como ministerial, no se encontró una solución definitiva, lo que deja a más de 100 mil habitantes de Majes preocupados por el deterioro del canal.

"Estamos en una zona sísmica, un terremoto y se caen los canales, y cuánto dinero se perdería. Somos más de 100 mil habitantes, más de 23 mil hectáreas, más de 5 mil agricultores en peligro", advirtió.

Para Olazaval Téllez, la solicitud de emergencia es crucial debido a la lentitud del proceso burocrático.

 "Se pide una declaratoria de emergencia, ya que el proceso burocrático es muy lento…", declaró, subrayando la necesidad de intervención inmediata.

Por otro lado, , Olazaval destacó que realizar la puesta a punto y la construcción de la cuenca intermedia también haría más accesible el proyecto Majes Siguas II.

"Queremos dejar nuevo ese canal, no solo es en nuestro beneficio", acotó. Estas acciones son esenciales no solo para Majes I, sino también como condición dentro del contrato de Cobra para la ejecución de Majes Siguas II.

El presidente de la JUMP también señaló que el constante cambio de ministros en el sector Agricultura  retrasó las gestiones necesarias, y que en este punto del problema ya no importa quien ejecute el proyecto, sino quien lo haga en corto tiempo, el problema hidráulico es cada vez más grave.

 "Cambian cada rato los ministros, tú conversas, avanzas, y viene otro y debes empezar desde cero. Eso retrasa los proyectos de agricultura… no importa quién lo haga, si es el regional o el ejecutivo, nosotros no queremos que se nos caigan nuestros túneles y canales", enfatizó.

Los habitantes y agricultores de Majes esperan que sus pedidos sean escuchados, son muchos años en riesgo y muchos cortes de agua solo para parchar provisionalmente su canales y túneles.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados