Unos 291 niñas, niños y adolescentes del país con lesiones por quemaduras recibieron en el 2023 asistencia de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) gracias al reciclaje de 3920 toneladas de residuos.
Ese material fue valorizado por empresas operadoras autorizadas que los tratan, a través del programa “Reciclar para ayudar”.
Se sumó a la acción la compañía minera Zafranal al firmar un convenio con Aniquem.
Mediante el convenio, la empresa entregará sus remanentes de papel, cartón, plásticos, vidrio y de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a su empresa operadora de residuos sólidos Kanay SAC (Séché Group), que le brinda actualmente asistencia técnica para gestionar los que la empresa genera, y trasladarlos hacia el punto de almacenamiento de la “Asociación Mujeres Ecosolidarias”, organización arequipeña que se encarga de segregarlos e insertarlos a la cadena formal de reciclaje, transformándolos en materia prima para obtener nuevos productos. En Lima, los que son reaprovechables se entregan directamente a Aniquem.
Desde la firma del convenio en junio de 2024, la minera cedió 4240 kilos de residuos reaprovechables en dos etapas. Con los fondos recaudados por su valorización; Aniquem cubrirá los costos de diagnósticos del nivel de las heridas, producción de prendas elásticas compresivas, y terapias físicas, ocupacionales y psicológicas de los niños y adolescentes con quemaduras, para una pronta recuperación.
Cabe señalar que hace 18 años, Aniquem desarrolla su programa “Reciclar para ayudar”, que se autofinancia a través de alianzas con empresas privadas y públicas e instituciones educativas comprometidas con la sostenibilidad.