En menos de una semana, dos monos que vivían en la calle fueron rescatados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en el Pedregal, en el distrito de Majes, provincia de Caylloma.
El primer espécimen es un mono aullador (Alouatta sp.) que fue reportado por un ciudadano que lo encontró explicó que el animal se acercó al patio de su vivienda a buscar alimentos. Asombrado por el hecho, el vecino resguardó al animal en una jaula y dio aviso inmediato a Serfor.
El segundo espécimen es un mono nocturno (Aotus nancymaae) capturado por una ciudadana en El Pedregal, quien mencionó que vio al animal durante tres semanas caminando por los cables y paredes de casas hasta que logró capturarlo y reportar el hecho al Serfor.
Se debe tener en cuenta que ambas especies no son propias de la costa peruana. Es decir, viven en la selva amazónica, en la cuenca del Atlántico, por lo que han debido ser capturados en su hábitat natural y ser trasladados hasta Arequipa.
“No es común encontrar estas alertas en intervalos de tiempo tan cercanos. En los últimos cuatro años se ha logrado recuperar en El Pedregal tres zorros, cuatro loros, y dos monos”, señaló edministrador Técnico de Serfor en Arequipa, Luis Felipe Gonzáles.
Los dos ejemplares de primates fueron aislados y reciben atención y tratamiento médico veterinario. Se presume que ambos animales eran criados como mascotas y que se habrían escapado de las viviendas donde eran albergados.
En su mayoría, los primates que son recuperados, producto de esta actividad ilegal, no pueden ser devueltos a la naturaleza, debido a que, al relacionarse con seres humanos, el grado de impronta ocasiona que no puedan sobrevivir en su ambiente natural.
Gran parte de los monos son extraídos de su hábitat desde bebés. Estos son vendidos generalmente como mascotas, lo cual ocasiona un daño al individuo y al ecosistema, debido a que cada especie cumple un rol importante en la naturaleza. Adicionalmente, las personas que los adquieren y poseen están expuestas a posibles enfermedades, dado que al ser animales silvestres pueden portar y transmitir enfermedades.
Serfor hizo un llamado a la ciudadanía para no adquirir fauna silvestre como mascota, ya que esta práctica contribuye al tráfico ilegal de especies y compromete su bienestar. Además, se recuerda que muchos de estos animales, al haber sido extraídos de su hábitat natural, pueden sufrir estrés y dificultades de adaptación, lo que afecta su supervivencia.
Si encuentras un caso similar, repórtalo mediante un mensaje escrito al WhatsApp de Alerta SERFOR al 947 588 269.