Caylloma. En una ceremonia realizada en las instalaciones de la biblioteca Mario Vargas Llosa, este 13 de julio se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a las agrupaciones que cultivan la danza del wititi ya sean Cabanas o Collaguas.
Estas distinciones se otorgaron con motivo de recordar los 14 años que el wititi fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, primer paso que se dio para obtener el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El alcalde de la provincia de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, indicó que la danza es tradicional en dicha localidad y es practicada por más de 60 agrupaciones, además es bailada por todos los pobladores por ser una manifestación cultural propia de la zona.
“Nosotros hemos tenido muchas presentaciones fuera del país en varias regiones, ahora con este nueva gestión estamos programando poder participar en las principales festividades como en la Virgen de la Candelaria, así como se hizo en algún momento”, comentó.
El burgomaestre no descartó que el wititi pueda llegar a otros continentes como Europa, donde incluso ya se habrían realizado presentaciones teniendo una gran acogida por los pobladores de esos países.
Asimismo, dio a conocer que estarán presentes en el pasacalle regional y Corso de la Amistad con motivo de las fiestas de aniversario de Arequipa, donde esperan tener una delegación que resalte sus trajes, gastronomía y costumbres.