Ante la evidente coloración amarillenta que presenta el río Tambo, el Administración Local del Agua (ALA) Tambo reveló que el agua del afluente contiene doce minerales pero está dentro de los límites permisibles.
La presidenta de la Junta de Usuarios Ensenada Mejía, Otilia Dongo Santillana, expresó su preocupación por esta situación debido a que el río está contaminando los cultivos que cosecharon con tanto esfuerzo los 1800 agricultores de su jurisdicción.
Dongo Santillana señaló que el miércoles 28 de agosto mantuvo una reunión con la autoridad administrativa del ALA Tambo, Ángel Zeballos Quezada, quien les aseguró desconocer la causa principal de la coloración del recurso hídrico.
Sin embargo, Dongo Santillana presume que la contaminación se debería a los relaves que arrojan al río las dos mineras pequeñas de Aruntani que están ubicadas en Moquegua en conjunto con la minera informal que no es controlada por las autoridades.
EMERGENCIA. Para evaluar las medidas por la declaratoria de emergencia, el congresista por Arequipa, Jaime Quito Sarmiento, llamó a una reunión para el jueves 29 de agosto a las juntas de usuarios de la Punta de Bombón, Ensenada Mejía y de Alto Tambo; así como a las autoridades.
En este encuentro se verificará si se cumplieron con las medidas interpuestas por el Gobierno para contrarrestar los efectos de la contaminación del afluente que afectaron directamente a la población de Islay.
Cabe destacar que, según el Ministerio del Ambiente, el río Tambo presenta una denominación de A3 y A4 que lo hace muy permisible ante las empresas mineras y demás que utilizan estas corrientes de agua generando daños innumerables.