Provincias

Sedapar suspende potabilización de agua en Islay debido a contaminación del río Tambo

Autoridades de Moquegua y Arequipa culpan a la minera Aruntani S.A.C de principal causante generar coloración amarillenta y con turbidez

post-img
Foto difusión_ Río Tambo presenta coloración amarillenta y afecta a la población de Islay y Moquegua
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escribe: María Coaguila Torres

 

 

La empresa Sedapar anunció este viernes 12 de julio el cierre preventivo de las compuertas de captación de agua del río Tambo para toda la infraestructura de potabilización en la provincia de Islay, región de Arequipa, debido a la inusual coloración y turbidez del río a causa de la contaminación que produce la minera Aruntani S.A.C.

Según el comunicado N.° 134-2024, se movilizó personal de control de calidad para realizar muestreos urgentes, cuyos resultados determinarán si se puede continuar potabilizando el agua o si es necesario paralizar la producción.

Para evitar afectar a la población, se ha establecido un plan de contingencia que incluye el uso de camiones cisterna para el abastecimiento de agua. Sedapar emitirá una actualización al mediodía con los resultados preliminares de laboratorio.

 

COLOR AMARILLENTO. Desde el miércoles 10 de julio a las 19:00 horas, el río Tambo, que abarca desde la región Moquegua hasta la provincia arequipeña Islay, presenta una coloración amarillenta que contiene tóxicos de la minera Aruntani, lo que pone en riesgo el hábitat del camarón de río y el pejerrey. No obstante, el problema tiene más de un año y las autoridades de Arequipa recién toman interés.

El alcalde distrital de Cocachacra , Abel Suárez, hizo un llamado urgente a la presidenta Dina Boluarte y al ministro de Energía Minas, Rómulo Mucho, para que den una solución rápida y eficaz a la contaminación de las aguas del río Tambo, atribuida a la empresa minera Aruntani SAC. La provincia de Islay está afectada gravemente porque más de 70 mil agricultores usan el agua contaminada.

“Presidenta y ministro con esta agua nos están matando. Hay niños, jóvenes y adultos mayores que consumen esta agua y están enfermos con diarreas, cólicos y enfermedades en la piel”, agregó la autoridad edil.

Por su parte, también reclamaron las autoridades de Moquegua.

“Nunca antes habíamos visto esta coloración en el río”, expresó el alcalde distrital de Quinistaquillas (Moquegua), Merlin Caytano

 

PESCA. El río contaminado también afecta a pesca de la zona, la autoridad edil de Quinistaquillas, agregó: "Si esta contaminación continúa, los pescadores artesanales, los pobladores que viven a la orilla del río y los animales que dependen de esta fuente de agua serán los más afectados".

 

MINERA SANCIONADA. La minera Aruntani S.A.C. es señalada como responsable de la contaminación, acumulando un historial de infracciones ambientales documentadas y más de 20 sanciones desde el año 2011 por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

En 2018, el OEFA emitió ocho resoluciones de sanción  por infringir las normas ambientales en 12 ocasiones que llegaron tardíamente.

Ante la demora, el Ministerio de Energía y Minas estuvo obligado a ejecutar la carta de garantía para cerrar la minera, hecho que aún no se concreta.

 

AGUA CONTAMINADA. Los distritos de Islay son los más afectados porque en un análisis del agua  se halló que se excedían los niveles máximos establecidos de arsénico con más de 25 mg/m3 (miligramos de contaminante por cada metro cúbico), boro con más de < 0.7 mg/l  (miligramos por cada unidad de volumen en litros) y sodio. 

El agua contaminada  riega cerca de 13 mil hectáreas de cultivo en Islay y nadie soluciona este gran problema. Cada año toman pruebas al río, hacen documentos y se queda en papeleos que no permiten acciones, mientras tanto el río es contaminado.

 

REUNIONES MOQUEGUA. La reunión que se realizó el jueves 11 de julio en Quinistaquillas abordó la contaminación del río Tambo donde asistieron el alcalde distrital Merlin Caytano, el presidente de la plataforma de Defensa Civil, el regidor municipal Humberto Llamocca y la secretaria técnica de la plataforma Mariguin Palomo.

Las autoridades locales se comprometieron a realizar un análisis del agua del río Tambo y a convocar a los alcaldes de las jurisdicciones afectadas por la contaminación. También acordaron que, en caso de no obtener una respuesta positiva de las autoridades competentes realizarán una protesta contra la minera irresponsable.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados