El sismo de 6 grados registrado ayer en el distrito de Aplao, provincia de Castilla, liberó energía acumulada en el valle de Majes, según explicó el sismólogo del Instituto Geofísico de la UNSA, Víctor Aguilar.
El especialista indicó que el sismo se registró a una profundidad de 99 kilómetros y, por ello, la población pudo percibir que tuvo una prolongada duración.
“Para que la energía salga de esa profundidad demora más tiempo y por eso es que se pudo sentir prácticamente en todo el sur. Si un sismo de esa magnitud se hubiera registrado a menos de 30 kilómetros de profundidad, hubiera ocasionado destrozos en Majes, Secocha, Camaná, Matarani”, explicó Aguilar.
Las autoridades del Instituto Geofísico del Perú (IGP) recordaron que hace años se espera un sismo de gran intensidad en el sur del Perú.
“Este sismo solo ha liberado energía en este punto, mas no en otros. La placa de Nazca se mueve seis centímetros cada año, pero ocurre que en los últimos años no se mueve, sino empuja hacia el continente donde vivimos y eso hace que se reactiven algunas fallas geológicas. Tanto es la presión, que encuentra una parte débil”, detalló.
REPORTE. El alcalde provincial de Castilla, Renzo Pastor, informó que 30 viviendas resultaron con rajaduras. Además, se registraron deslizamientos en varios tramos de la carretera Panamericana Sur, pero que hasta la noche ya debieron de estar despejadas.
También se registraron deslizamientos en distritos como Cerro Colorado, Caravelí, Atico, Santa Isabel de Siguas y otros, bloqueando por algunas horas el tránsito vehicular.