En Tauría, distrito de la provincia de La Unión, la obra para el mejoramiento del servicio de agua potable se encuentra paralizada sin una fecha clara de conclusión. El alcalde del distrito, Jesús Llamoca, afirma que pese a esfuerzos continuos desde el inicio de su gestión, en 2023, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se rehusó a apoyar el proyecto en su momento. La obra, que debía completarse en 2021 nunca fue entregada, y ahora está en arbitraje, sin avances.
“He recibido la negativa del gobierno regional (…) Nos dijeron ‘hazte tu proyecto de agua potable’, y bueno, lo hemos hecho y no nos ha respondido”, expresó Llamoca.
La situación respecto a la salud en el distrito es grave. Aproximadamente 500 personas, pobladores de la localidad, se ven obligados a consumir agua proveniente de manantiales contaminados.
El alcalde reporta casos de ratas en las captaciones y presencia de heces en el líquido, lo cual amenaza la salud pública. Informes de centros de salud indicaron una infección masiva con casos de hepatitis A, ya que, de 12 muestras analizadas, 7 niños resultaron positivo a la prueba, evidenciando un problema sanitario urgente.
Aun cuando parte de la obra se inició, el alcalde indica que desconoce el avance real. Los tramos construidos no abastecen todo el distrito y las redes son antiguas, ya que algunas mangueras tienen más de 15 años. El gobierno regional sostiene que el proyecto está en arbitraje y en proceso de liquidación, pero el alcalde indica que esas etapas se retrasan y no garantizan una solución integral ni inmediata.
Llamoca insiste en que la administración regional debe liquidar la obra inicial y aprobar el nuevo expediente técnico complementario que permita ampliar la captación, renovar redes y asegurar agua segura para los pobladores.
Mientras tanto, solicita atención prioritaria al consejo regional para desbloquear recursos, pues la población continúa enfrentando una emergencia de agua potable y salud.