Escribe: María Coaguila Torres
Un grupo de 35 obreros de construcción civil protestaron al exterior del municipio de Yarabamba para reclamar que empresa contratista Regalma, encargada de la obra de creación de servicios públicos y espacios verdes en la localidad, estarían infringiendo los derechos laborales de los 35 trabajadores como la bonificación de escolaridad y su sueldo.
Según declaraciones del secretario Defensa del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Arequipa (Stcca), Juan Peralta, Regalma infringió la Ley 29783 al no reconocer ni pagar las licencias sindicales de los comités de obra, así como la Ley 25593 que estipula bonificaciones por escolaridad para los trabajadores. Esta omisión acumuló una deuda de aproximadamente 1200 soles pendientes por cuatro meses de trabajo.
"Desde hace cuatro meses, Regalma incumplió sistemáticamente con los pagos de bonificaciones y salarios en las fechas acordadas, ignorando nuestras peticiones y demandas", señaló Juan Peralta durante la manifestación frente a la municipalidad distrital de Yarabamba.
La tensión escaló tras el despido injustificado de un supervisor de seguridad y salud el pasado sábado 13 de julio, lo que exacerbó el malestar de los trabajadores y motivó una respuesta inmediata. "No vamos a permitir más abusos ni despidos arbitrarios", afirmó Percy Huaracayo, secretario de Organización de Construcción Civil de Arequipa.
"Solo por defender un derecho a los representantes de obra y despidieron a más de 30 obreros", detalló Percy Huaracayo.
SOLUCION SIN ESCUCHAR. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) intervino tras recibir el pliego de exigencias de los trabajadores, exhortando a Regalma a cumplir con las obligaciones pendientes. Sin embargo, la situación se complicó aún más cuando la empresa despidió al representante de obra que había iniciado las gestiones ante Sunafil, lo que fue interpretado como represalia por parte de los manifestantes.
En respuesta a la crisis, la municipalidad distrital de Yarabamba instaló una mesa de diálogo para negociar una solución pacífica y justa, convocando al alcalde del distrito, Manuel Aco Linares, y contando con la presencia de efectivos policiales de la Unidad de Servicios Especiales (USE) para mantener el orden durante las conversaciones.
Trabajadores esperan una pronta resolución de este conflicto, que ha puesto de relieve las difíciles condiciones laborales enfrentadas por los trabajadores de construcción civil en la región.