El valle de Colca no está atravesando por un buen momento. La poca afluencia turística, primero por la pandemia por la covid-19 y ahora las manifestaciones en contra del gobierno nacional, están generando que exista más desempleo en el sector.
Según el gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), Wilder Mamani Llica, desde inicios del año, el 70% de los rubros (hoteles, artesanos, restaurantes, transportistas y turismo de aventura) se ven perjudicados, causando que muchos suspendieran sus rubros e incluso migraran a otros sectores.
“No tenemos un monto exacto de todo lo que se perdió, pero hemos recaudado menos del 30% de lo que fue en el 2022, sabiendo en que en el 2022 nuestra recaudación fue baja por la pandemia”, señaló el funcionario.
Pero el sector empresarial no fue el único perjudicado, sino también la misma institución. Mamani Llica precisó que de los 142 trabajadores, 27 fueron suspendidos momentáneamente, debido a la poca afluencia de visitantes extranjeros y nacionales.
“Esto es un perjuicio muy grande para nosotros. El Colca debe tener un mayor grado de inversión, solo esperamos que la situación mejore”, dijo.
No se descarta que la situación continúe hasta mayo, no obstante, la temporada de julio aún permanece incierta.
CAMINOS. Reclamó que el presupuesto asignado por el Ejecutivo para hacer la reparación a las vías del valle del Colca es insuficiente. “De los 700 millones de soles, solo un millón está designado para el valle del Colca, dinero insuficiente para iniciar los trabajos”, resaltó.
Para hacer el mejoramiento de los caminos (señalización, limpieza, entre otros) se requiere mínimo 500 mil soles para cada vía y Autocolca busca reparar mínimo 7 de más de 10 rutas que existen en todo el valle del Colca.