Desde hace ocho años el volcán Sabancaya entró en actividad y persiste hasta la actualidad. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) prevé que las emisiones de ceniza del cráter cubran los distritos de Yunca, Lluta, Taya y Huanca, en la provincia de Caylloma desde el jueves 27 hasta el domingo 30 de junio.
El vulcanólogo del IGP, José del Carpio Calienes, señaló que de acuerdo a los datos del reciente monitoreo geofísico, el volcán registra hasta 33 explosiones diarias, columnas de ceniza y gases que alcanzan alturas de hasta dos mil metros. Es por ello que está en alerta naranja.
Del Carpio Calienes descartó que la emisión de cenizas represente un riesgo para la población de El Pedregal argumentando que el nivel de actividad es bajo a moderada en comparación del 2016.
“En la última semana hemos registrado que las cenizas que llegan al Pedredal son discernibles debido a la larga distancia. Puedo asegurar que la actividad que registra el volcán no representa un peligro para la población” señaló el vulcanólogo.
Además, instó a la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) a investigar si los restos volcánicos contaminan el agua de la irrigación en Majes, la cual es usada para el consumo humano, el ganado y los cultivos a fin de generar tranquilidad a la población.
PRECAUCIÓN. El especialista del IGP exhortó a la población a no acercarse a menos de 12 kilómetros del volcán Sabancaya y a mantenerse alejadas de los cauces de quebradas y ríos cercanos al cráter, debido al posible descenso de lahares.