Sur

Ambulantes causan pérdidas del 30 % en plataforma Avelino Cáceres

Vendedores del Avelino piden más apoyo a los municipios respectivos para evitar vendedores en las calles

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

La plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres (José Luis Bustamante y Rivero) ha sido uno de los lugares más perjudicados por la afluencia masiva de comerciantes ambulantes. El secretario general del frente de defensa, Rubén Rojas Huayna, señaló que sus ganancias disminuyeron en 30 % en comparación a la etapa pre-pandemia por la proliferación de dichos vendedores.

De acuerdo con el dirigente, dichos comerciantes incrementaron recientemente en la plataforma. Estos habrían llegado del Cercado después de los presuntos abusos cometidos por el personal de la policía municipal de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) para disuadir a dichos mercaderes del Cercado.
Rojas Huayna explicó que -si bien, los 55 mercados de la plataforma son afectados por este tipo de vendedores- los puntos más álgidos son la avenida Vidaurrázaga, las inmediaciones de la asociación Fecetram y la avenida Andrés Avelino Cáceres (a la altura del baipás).

Cabe señalar que -al recibir menos ingresos- los comerciantes en varias ocasiones no pueden pagar los permisos que solicita el municipio distrital; destacando la licencia de funcionamiento y el certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones (ITSE); que pueden costar desde S/300 000 a S/500 000.

INQUILINOS. No obstante, el dirigente detalló que los más perjudicados son los inquilinos; los cuales equivalen a la mitad de los vendedores en la zona. Dicha cantidad simboliza a 687 500 mercaderes que -además de sus impuestos- deben pagar los alquileres respectivos. (ver cuadro).

ACCIONES DEL MUNICIPIO. Por su parte, el subgerente de Fiscalización y Sanciones de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Ricardo Ramírez Valverde, comentó que la plataforma en su totalidad es resguardada para evitar el comercio ambulatorio. Pues, indicó que en todas las zonas se observa la venta no autorizada en las calles. Razón por la cual, tienen el apoyo de 60 efectivos de la policía municipal.

El funcionario edil relató que -al momento del decomiso- los comerciantes son sancionados también con una multa. Para volver a obtener sus productos, los vendedores deben pagar dicha infracción al personal del municipio.

Ramírez Valverde incluso informó que el comercio ambulatorio se redujo en 50 %. Dicha evaluación se basa en las seis calles inauguradas en diciembre del año pasado, donde dichos mercaderes redujeron notablemente.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados