Una investigación de Diario Viral revela el irregular manejo de más de 490 galones de combustible que eran entregados durante enero a marzo del 2025 a una empresa que no tenía vínculo contractual con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
Dicha entidad debía ser parte del proyecto de “Mejoramiento del sistema de captación y distribución para agua de regadío en Polobaya”.
Al observar este manejo irregular de bienes estatales y para evitar ser responsabilizada, Hilda Arana Soto, quien hasta abril se desempeñó como almacenera del citado proyecto, denunció al residente de obra, Walter Obando Ccalla, y a su asistente técnico, Eduardo Soto Pérez, quienes la obligaban a entregar combustible de forma interdiaria sin el debido respaldo documentario.
“En diciembre del 2024 terminó el contrato de la Empresa Comuna Luz de Churajón de Polobaya (Ecolchup). De enero a marzo del 2025, sin una orden de servicio o contrato con el proyecto, el residente me pedía junto a su asistente que le siga entregando galones de combustible, sin un registro de salida”, manifestó.
La denunciante señaló que ambos servidores públicos no querían firman un consentimiento de salida del combustible con la promesa de una potencial “regularización”. Esto fue rechazado por Arana Soto, quien meses después le llegó su carta de despido.
“Me tomaban como la opositora del proyecto, tengo pruebas de esa salida de combustible, yo tenía mi cuaderno de control donde cada vez que me pedían el insumo, lo anotaba y hacía firmar al conductor. Espero que este hecho sea investigado ya que nadie sabe que se hacen en obras”, acotó.
BENEFICIADOS. El 21 de marzo del 2025, nuevamente Ecolchup contrató con el proyecto de Polobaya. No obstante, para esa fecha ya se le habían entregado más de 490 galones a un precio de S/16.19 cada uno. A esto se suma, un mismo beneficio a un escavador oruga de placa CAT-3490 y hasta a un camión pequeño que tampoco tenía contrato.
“Era un vehículo de un trabajador que laboraba en el proyecto, a este también me indicaban que le de combustible. Ya que no querían firmar esta salida, llegué a la necesidad de grabar una llamada con el residente Walter Obando. También hay discriminación de género, ya que siempre decía que no es fácil trabajar con mujeres”, señaló.
La exalmacenera indicó que recibió hasta 5 memorándum antes de su despido el 23 de abril del 2025, al día siguiente realizó una constatación notarial que prueba que no le permitieron ingresar a la obra ni para realizar la entrega de cargo.