Escrito por: Annel Aguilar Zambrano
Han pasado casi dos meses desde que el 21 de febrero colapsó el techo del área de tópico del centro de salud Apurímac, ubicado en la zona media del distrito de Alto Selva Alegre. Desde entonces, el personal médico continúa brindando atención entre escombros, filtraciones, cables expuestos y ambientes clausurados por seguridad. Lejos de solucionarse, la emergencia se agravó cuando el pasado lunes 31 de marzo también se desplomó el techo del área de laboratorio.
La gravedad del caso es ignorada por las autoridades. A pesar de que el mismo 21 de febrero se firmó un acta de compromiso entre el Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre para atender la emergencia, ninguna medida concreta ha sido ejecutada hasta la fecha.
“Han pasado casi dos meses y aquí no ha venido nadie a trabajar, solo a tomar fotos”, denunció el presidente del CLAS de la microred de salud del distrito, Jason González.
Actualmente, el laboratorio permanece cerrado por motivos de seguridad. Parte de su equipamiento fue trasladado a los pasillos, donde el personal trabaja en condiciones insalubres y precarias.
Los utensilios médicos se lavan en un baño acondicionado como área de limpieza, lo que representa un grave riesgo sanitario.
“Este baño se usa ahora como almacén y área de limpieza. Es insalubre e inaceptable”, reclamó González.
La situación se repite en otras áreas del centro. En el consultorio odontológico, parte del estuco del techo se ha desprendido, los fierros están expuestos y oxidados, y hay cables eléctricos visibles. Sin embargo, las atenciones continúan porque la silla odontológica no puede ser trasladada.
“Esto es inhumano. Las familias de esta parte alta de Alto Selva Alegre no pueden pagar clínicas privadas. Este centro atiende a más de 5 mil familias y está abandonado”, advirtió el presidente del CLAS.
El acta de compromiso establecía que el Gobierno Regional de Arequipa debía realizar un mantenimiento integral del establecimiento en un plazo de tres meses y que la municipalidad distrital facilitaría el traslado temporal al parque Jáuregui. Sin embargo, ninguno de esos compromisos se ha cumplido.
Mientras tanto, las autoridades regionales celebran actos protocolares por el aniversario de Arequipa.
“Hoy celebran en el Teatro Municipal, pero aquí no hay nada que celebrar. Este centro se cae a pedazos y seguimos esperando una solución que no llega”, concluyó González.
El personal de salud y la población exigen acciones urgentes antes de que ocurra una tragedia mayor.